Sitios para visitar en Paso de los Libres
              Puente Internacional Getulio Vargas Agustín P. 
                Justo
                Une las ciudades de Paso de los Libres y Uruguayana y es considerada 
                una de las obras más importantes de Sudamérica. 
                
                Por su ubicación estratégica, la Aduana de Paso 
                de los Libres, Corrientes es la segunda en importancia del país.
              Terminal de Ómnibus Naín Ortigoza
                Lleva el nombre del Padre Francisco Naín Ortigoza, debido 
                a que está emplazada en el lugar donde el sacerdote había 
                pensado levantar un hospital.
              Mercado Franco
                Es un galpón donde se comercializan variados productos 
                traídos del Brasil y del Paraguay.
              Banco Nación Argentina
                Inaugurado en el año 1892 por el Presidente Doctor Carlos 
                Pellegrini, su arquitectura corresponde al liberalismo neoclásico, 
                conformando un valioso ejemplo del patrimonio arquitectónico 
                de la ciudad de Paso de los Libres.
              Parque Municipal de Turismo Juan Domingo Perón
                Es un predio parquizado sobre la Laguna Brava, situado a pocos 
                metros del Puente Internacional. 
                Cuenta con parrillas, juegos para niños, baños, 
                agua y energía eléctrica, cancha de fútbol, 
                voley, circuito de Moto Cross y 4 x 4.
                Posee además, una excelente vista panorámica del 
                Puente Internacional, el río Uruguay y la ciudad de Uruguayana.
                Aquí funcionó antiguamente el Hotel de Turismo, 
                construido en el año 1950. Su estructura es una réplica 
                del hotel que se encuentra en Corrientes capital, arquitectura 
                nacional de reminiscencias coloniales, actualmente es un edificio 
                abandonado.
              Monumento a Ernesto Montiel
                Sobre el camino de entrada a Paso de los Libres, a pocos metros 
                de la Aduana. Es un homenaje de su ciudad natal al célebre 
                chamamecero, creador del Cuarteto Santa Ana.
              Monolito Conmemorativo de la Batalla de Yatay
                Evoca a la Batalla de Yatay, declarado más tarde Lugar 
                Histórico en 1942. Se pueden apreciar las aguas del Arroyo 
                Yatay, y recorrer sus orillas.
              Monumento por la Paz y la Amistad de los Pueblos
                Está ubicado sobre una elevación desde donde se 
                puede disfrutar del paisaje que la rodea. Al pie se encuentra 
                la placa recordatoria en adhesión al Año Internacional 
                de la Paz, para promover la integración espiritual, cultural 
                y social de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.
              Monolito en Homenaje a los Ciento Ocho Valientes
                Construido con piedras en el lecho del río por personal 
                de Prefectura Naval Argentina cuando se cumplía el centenario 
                del pasaje de los Ciento Ocho Valientes.
              Monolito en Homenaje al Aviador Amado Freyche
                Amado Freyche fue un aviador que se accidentó con su avión 
                el 6 de junio de 1930. Freyche representaba un gran orgullo para 
                la ciudad, la tradición acuñó su recuerdo 
                nombrándolo como El Amadito.
              Iglesia San José
                Esta iglesia en sus primeros tiempos fue construida gracias al 
                esfuerzo del sacerdote español Francisco Naím Ortigoza. 
                Sus maravillosos vitreaux dejan pasar unos tímidos rayos 
                de luz, que por las mañanas iluminan sus pasillos.
              Casa del Presidente Frondizi
                La vivienda perteneció a Don Julio Frondizi e Isabel Ercoli, 
                padres de Arturo Frondizi. Allí funciona actualmente el 
                Nivel Inicial dependiente del Colegio San José.
              Museo Municipal de Paso de los Libres
                Está dedicado a la historia regional y a las ciencias naturales. 
                Exhibe máquinas de escribir antiguas, balanzas del siglo 
                pasado, un mortero de piedra rojo, probablemente jesuítico; 
                armas que pertenecieron a la guerra de la Triple Alianza y el 
                acordeón de Ernesto Montiel que nació aquí 
                y está considerado el padre del chamamé.
              Mural Placas de Artistas
                Fue inaugurado en septiembre de 2004, es un proyecto de arte público 
                y participativo de la artista plástica Cristina del Castillo. 
                Se instaló en un espacio público modificándolo 
                para siempre, interactuando con los espectadores que a diario 
                transitan la frontera.Se sumaron a este proyecto artistas nacionales 
                e internacionales.
              Anfiteatro Carlos Gómez
                El día de la inauguración del Puente Internacional, 
                Brasil obsequió a Argentina este anfiteatro emplazado a 
                unos cincuenta metros de la ribera. Es una verdadera atracción 
                turística por su calidad y sus características arquitectónicas. 
                En él se realizan eventos culturales y folclóricos, 
                con una capacidad para 5000 personas.
              Casa de la Cultura - Biblioteca Popular Sarmiento
                Desde 1991, funcionan en el mismo lugar la Casa de la Cultura, 
                como institución independiente, y la Bibilioteca Popular 
                Sarmiento.
                La misma nació por iniciativa de un grupo de personas que 
                respondían al anhelo de nuclear a representantes de las 
                distintas ramas de la cultura, para apoyar, impulsar y promover 
                la actividad artística y cultural de la ciudad y la región.
              Plaza Independencia
                Es la plaza más antigua de Paso de los Libres, un verdadero 
                reservorio de plantas y árboles autóctonos. En ella 
                se encuentra el monumento al General Madariaga y a los 108 valientes.
                También se pueden observar en este predio los Homenajes 
                al Almirante Brown, a los Caídos en Malvinas; a Eva Perón 
                y a Martín J. Thompson.
              Costanera y Antiguo Puerto
                Ambos ubicados sobre la rivera del Uruguay, en un lugar ideal 
                para realizar caminatas o simplemente descansar en sus bancos 
                a la sombra de palmeras y árboles añosos. 
                Sobre la Costanera de Paso de los Libres se encuentra la Sede 
                de la Prefectura Naval Argentina y el Club Náutico de Pasos 
                de los Libres.
              Casino Río Uruguay
                Con su sala de juegos con modernas instalaciones y un elegante 
                restaurante para deleitar diversos platos durante todo el año.
              Lomas Valentinas Batalla de Yatay
                Se puede conocer el lugar a través de recorridos y admirarse 
                con la naturaleza de la zona, como así también conocer 
                las Quintas del Ombucito, por un sendero de palmeras Yatay.
              Calle Colón
                Sobre esta calle el centro comercial de la ciudad de Paso de los 
                Libres, Corrientes, se da lugar. Allí la vida nocturna 
                ofrece pubs, bares y numerosos lugares de encuentro.